
Hoy se celebra en gran parte del mundo el “Día Internacional de la Mujer”, propuesto en 1910 por la alemana Clara Zetkin en memoria de las mártires costureras de Nueva York y su valiente lucha laboral.
Tristemente contemplamos cómo todavía, en países gobernados por regímenes teocráticos, la participación y los derechos de las mujeres son casi nulos, enfrentándose a verdaderos muros de contención cuando quieren tener acceso a salud, educación y trabajo. Hoy mismo soldados Israelíes reprimieron en Tel Aviv una manifestación pacífica de mujeres.
En nuestro país algo se ha avanzado y el pasado mes, el titular del Ejecutivo publicó la Ley de Acceso a las Mujeres a una vida sin violencia, aprobada en el Senado. No obstante ello, falta aún mucho por hacer y no puede dejar de ardernos la vergüenza inadmisible de las muertas de Juárez, la mayoría sin resolver, los abusos sexuales cometidos en Atenco y la infame y brutal agresión a la indígena Ernestina Ascencio Rosario en la sierra de Zongolica presuntamente a manos de militares y que acabó con su vida.
Mientras en México haya una sola mujer vejada, ultrajada o discriminada, no tendremos mucho que festejar.
Alfonso Romero
1 comentario:
El articulo del señor Alfonso Romero, me gusto. espero que nos sirva de reflexion, ya que vivimos en un mundo donde nunca acaba el maltrato a la mujer, por que hay "hombres" con doble discurso que elogian a la mujer a la vez que la maltratan.
¡viva nosotras!
Publicar un comentario